Las configuraciones de audio escolar pueden variar según las necesidades y el presupuesto de la escuela, pero normalmente incluyen los siguientes componentes básicos:
1. Sistema de sonido: Un sistema de sonido normalmente consta de los siguientes componentes:
Altavoz: Un altavoz es el dispositivo de salida de un sistema de sonido, encargado de transmitir el sonido a otras áreas del aula o escuela. El tipo y la cantidad de altavoces pueden variar según el tamaño y la finalidad del aula o escuela.
Amplificadores: Los amplificadores se utilizan para aumentar el volumen de las señales de audio, garantizando que el sonido se propague con claridad por toda el área. Normalmente, cada altavoz está conectado a un amplificador.
Mezclador: Un mezclador se utiliza para ajustar el volumen y la calidad de diferentes fuentes de audio, así como para administrar la mezcla de múltiples micrófonos y fuentes de audio.
Diseño acústico: En grandes salas de conciertos y teatros, el diseño acústico es crucial. Esto incluye la selección de materiales adecuados para la reflexión y absorción del sonido, garantizando así la calidad del sonido y una distribución uniforme de la música y los discursos.
Sistema de sonido multicanal: En salas de espectáculos, suele ser necesario un sistema de sonido multicanal para lograr una mejor distribución del sonido y efectos de sonido envolvente. Este puede incluir altavoces frontales, centrales y traseros.
Monitoreo de escenario: En el escenario, los artistas suelen necesitar un sistema de monitoreo para poder escuchar su propia voz y otros componentes musicales. Esto incluye altavoces y auriculares personales.
Procesador de señal digital (DSP): El DSP se puede utilizar para el procesamiento de señales de audio, incluida la ecualización, el retardo, la reverberación, etc. Puede ajustar la señal de audio para adaptarse a diferentes ocasiones y tipos de rendimiento.
Sistema de control de pantalla táctil: para sistemas de audio grandes, generalmente se requiere un sistema de control de pantalla táctil, para que los ingenieros u operadores puedan controlar fácilmente parámetros como la fuente de audio, el volumen, el balance y los efectos.
Micrófonos con cable e inalámbricos: en lugares de espectáculos, generalmente se requieren varios micrófonos, incluidos micrófonos con cable e inalámbricos, para garantizar que se puedan capturar las voces de los oradores, cantantes e instrumentos.
Equipos de grabación y reproducción: Para actuaciones y entrenamientos, puede ser necesario disponer de equipos de grabación y reproducción para grabar actuaciones o cursos, y para su posterior revisión y análisis.
Integración en red: Los sistemas de audio modernos suelen requerir integración en red para la monitorización y gestión remotas. Esto permite a los técnicos ajustar la configuración del sistema de audio a distancia cuando sea necesario.
Potencia nominal del QS-12: 350 W
2. Sistema de micrófono: El sistema de micrófono normalmente incluye los siguientes componentes:
Micrófono inalámbrico o con cable: Un micrófono utilizado por profesores o oradores para garantizar que su voz pueda transmitirse claramente a la audiencia.
Receptor: Si se utiliza un micrófono inalámbrico, se requiere un receptor para recibir la señal del micrófono y enviarla al sistema de audio.
Fuente de audio: incluye dispositivos de fuentes de audio como reproductores de CD, reproductores de MP3, computadoras, etc., utilizados para reproducir contenido de audio como música, grabaciones o materiales del curso.
Dispositivo de control de audio: normalmente, el sistema de audio está equipado con un dispositivo de control de audio que permite a los profesores o ponentes controlar fácilmente el volumen, la calidad del sonido y el cambio de fuente de audio.
3. Conexiones cableadas e inalámbricas: Los sistemas de sonido generalmente requieren conexiones cableadas e inalámbricas adecuadas para garantizar la comunicación entre los distintos componentes.
4. Instalación y cableado: Instalar altavoces y micrófonos, y realizar el cableado adecuado para garantizar una transmisión fluida de la señal de audio, lo que normalmente requiere personal profesional.
5. Mantenimiento y conservación: El sistema de audio escolar requiere mantenimiento y conservación regulares para garantizar su correcto funcionamiento. Esto incluye la limpieza, la inspección de cables y conexiones, la sustitución de piezas dañadas, etc.
Hora de publicación: 09-oct-2023