¿Cómo mantener el sistema de sonido?

Limpie los contactos cada seis meses

Poco después de la exposición al aire, la capa superficial del metal se oxida. Incluso si la superficie del conector del cable de señal está chapada en oro y en estrecho contacto con el conector del fuselaje, se oxidará hasta cierto punto, lo que provocará un mal contacto después de un tiempo prolongado. Por lo tanto, debe limpiarse como máximo cada seis meses. Simplemente use un algodón humedecido en alcohol para limpiar los contactos. Después de este trabajo intensivo, los contactos se restaurarán a su estado óptimo y el sonido también mejorará.

Evite apilar máquinas tanto como sea posible

La fuente de señal de CD y el amplificador, que son los componentes más importantes, deben colocarse de forma independiente siempre que sea posible, ya que la superposición de ubicaciones causará resonancia y afectará al equipo. Cuando los altavoces reproducen música, la vibración del aire hace que el equipo vibre, y ambos dispositivos se superponen y resuenan, lo que hace que la música pierda información sutil e interfiere con la transmisión de las distintas bandas de frecuencia, causando contaminación acústica. El componente principal es un reproductor de CD. Cuando el disco se reproduce solo, la rotación continua del motor aumenta la amplitud de resonancia y el impacto es aún mayor. Por lo tanto, el equipo debe colocarse de forma independiente sobre un soporte estable.

Cuanto menos interferencias, mejor el sonido.

Los electrodomésticos y ordenadores de la habitación deben evitar compartir la fuente de alimentación con el altavoz, e incluso si se colocan juntos, deben alimentarse de otra fuente. Además, enredar los cables también provocará que absorban el ruido entre sí, lo que perjudicará la calidad del sonido. Tanto los equipos como los cables deben mantenerse libres de interferencias de otros aparatos eléctricos o cables de alimentación.

colocación de los altavoces

La ubicación de los altavoces es fundamental para el uso del audio, y es inevitable que el efecto de reproducción se reduzca considerablemente si no es la adecuada. Encontrar la mejor ubicación en la habitación es todo un reto. Además de analizar atentamente los efectos de las diferentes posiciones, también puede consultar con expertos.

Un entorno oscuro puede favorecer el efecto de escucha.

Escuchar música con las luces apagadas es un problema habitual. Aunque no tiene nada que ver con la reproducción, en un entorno oscuro, los oídos son especialmente sensibles y se reducen las barreras visuales. La música se escucha con mucha claridad, y la atmósfera no es la mejor con las luces encendidas. También puedes usar otras luces tenues para crear un ambiente de escucha más agradable.

absorción acústica adecuada

En un entorno familiar, los muebles y demás elementos ya son buenos, por lo que no es necesario complicar demasiado la absorción acústica. Colocar una alfombra puede mejorarla. La ventaja de la alfombra es que reduce la reflexión del suelo y evita que se mezcle con el sonido frontal. Si el altavoz está demasiado cerca de la pared trasera, también se puede considerar la instalación de un tapiz para aumentar la absorción acústica, pero tenga cuidado de no usar un bloque demasiado grande, ya que podría absorber incluso frecuencias ultraaltas. Además, el vidrio y los espejos de la habitación reflejan fuertemente el sonido, por lo que es necesario usar cortinas para bloquearlo. Si tiene necesidades más exigentes, puede optar por una mayor absorción acústica en las esquinas de las paredes y en los puntos de reflexión del sonido interior, pero asegúrese de que la absorción no sea excesiva. Una cantidad adecuada de sonido reflejado contribuirá a una reproducción sonora más nítida y viva.


Hora de publicación: 05-ago-2022